Uno de los hábitos productivos minimalistas más importante es mantener la concentración en la tarea que se está realizando, evitando distracciones externas.
Aquí van cinco consejos que te pueden ayudar a mantenerte enfocado en lo que estás haciendo cuando trabajas con el ordenador:
- Abusa de la tecla F11. Si todavía no sabes para qué sirve, púlsala ahora mismo (la encontrarás en la fila superior del teclado) y verás cómo la aplicación que estás usando para leer este artículo (el navegador o el programa de correo electrónico) se pone en modo de "pantalla completa". Eso te permite quitar de la vista la barra de tareas y los menús de la aplicación haciendo que sólo tengas a la vista el programa que estás usando en estos momentos.
- Desactiva los avisos de correo electrónico y/o mensajería. Una ventanita emergente diciendo "Tienes un mensaje nuevo" hace que pierdas completamente la concentración. Evita lo urgente y céntrate en lo importante, cualquier mensaje puede esperar a que termines la tarea que estás realizando en este momento.
- Mantén tres ventanas abiertas al mismo tiempo como máximo. Es frecuente ir dejando abiertas las ventanas que dejamos de utilizar. Cada aplicación abierta consume recursos del ordenador, y lo que es peor, nos distrae. Recomiendo leer el post de Homo Minimus Regla de las tres ventanas abiertas.
- Utiliza la consola. Si trabajas con Linux, tienes la gran oportunidad de usar la consola. No hablo de abrir una ventana de terminal sino de trabajar directamente en modo texto. Casi cualquier cosa que se pueda hacer en el entorno gráfico se puede hacer en consola mucho más rápido y con menos distracciones. En muchas ocasiones, los programas del entorno gráfico no son más que un "front-end" de un programa de la consola. Si nunca has trabajado con comandos en Linux, aquí tienes un manual básico para iniciarte: Linux Practical Manual with Exercises.
- Elige aplicaciones con una interfaz sencilla que hagan lo que necesitas y, a ser posible, nada más. Para escribir este artículo he utilizado GEdit (a pantalla completa), no necesito los miles de botones de OpenOffice.org. Hay editores más sencillos incluso que GEdit como por ejemplo PyRoom. Para navegar por internet ¿utilizas algo más que no sea la barra de direcciones o el cuadro de búsqueda?, si la respuesta es "no" puedes usar Chrome, o bien configurar tu navegador para que no muestre tantas barras de herramientas y tantos botones.
¿Y tú? ¿qué truco usas para concentrarte y evitar distracciones cuando trabajas con el ordenador?